Hola a todos y bienvenidos a una nueva reseña en Estado Lector. Hoy quiero dar mi opinión de Si te gusta la oscuridad de Stephen King, un libro que terminé después de varios meses (no porque no me gustara, sino porque suelo intercalar los relatos con otras lecturas).
Esta antología me acompañó desde octubre, y debo decir que encontré verdaderas joyas entre sus páginas. Hay relatos que estremecen, otros que conmueven y algunos que me dejaron reflexionando sobre el paso del tiempo, la vejez y los miedos que todos cargamos.
Lo curioso es que muchos de los protagonistas son personas mayores, hombres que ya están en el ocaso de su vida, y eso me conmovió. Creo que Stephen King está dejando ver una parte de sí mismo en estas historias: su mirada hacia la vejez, la pérdida y lo que significa seguir escribiendo cuando uno ya lo ha contado (casi) todo.
Opinión de Si te gusta la oscuridad de Stephen King
Aqui esta mi opinion breve de cada relato:
🕯️ Dos cabrones con talento
Uno de mis relatos favoritos. Nos cuenta la historia del hijo de un famoso escritor (guiño, guiño: King hablando de sí mismo) que intenta comprender el misterio detrás del talento. Su padre y un amigo artista se volvieron célebres casi al mismo tiempo, y una periodista sospecha que hay algo extraño detrás.
El relato explora la idea del talento como don o maldición, y me fascinó por su tono de ciencia ficción y la reflexión que deja: ¿el talento se nace o se construye? Sin duda, entra en mi top de favoritos del libro.
El quinto paso
Corto, tenso y muy real. Un anciano jubilado conoce en Central Park a un extraño que dice ser alcohólico y que necesita cumplir un paso de su terapia contándole su historia a alguien. Lo que parece una charla inocente se convierte en una situación aterradora.
Me impactó por su realismo, sin elementos sobrenaturales, y por recordarme que el horror puede estar en lo cotidiano.
Nota mental: no hables con extraños. Nunca.
Willy el friky
Este relato me pareció muy interesante. Narra la relación entre un niño y su abuelo, quien cuenta historias que no debería conocer… porque ocurrieron mucho antes de su tiempo.
Tiene un final inquietante y una atmósfera misteriosa que deja la sensación de que hay algo más allá, aunque King nunca lo diga del todo.
El mal sueño de Danny
Otro de mis grandes favoritos. Conocemos a Danny, un conserje que tiene un sueño recurrente con una mujer enterrada en una gasolinera. Decide investigar si el sueño tiene algo de real… y lo que encuentra cambia su vida para siempre.
Es uno de los relatos más completos, con personajes bien desarrollados, un antagonista inolvidable y ese tono de thriller psicológico que King domina tan bien.
Fin
La historia de un hombre que parece perseguido por la mala suerte desde su infancia. Todo lo que le pasa es tan desafortunado que roza lo absurdo, pero al mismo tiempo te deja pensando si la suerte existe o simplemente son las decisiones que tomamos.
No lo recordaba mucho hasta que lo releí, y me sorprendió redescubrir todo lo que transmite.
La carretera de Slide Inn
Protagonizado por un anciano entrañable, este relato me tocó el corazón. Un viaje familiar, una despedida y un accidente inesperado. Lo que más me gustó es cómo King retrata el contraste generacional entre el abuelo y su hijo, y cómo las personas mayores parecen estar hechas de una madera más resistente.
No hay nada fantástico aquí, solo humanidad pura.
La pantalla roja
Uno de los que menos me gustó. Es breve, confuso y no deja tanto impacto como otros. Aun así, sirve para notar cómo King juega con la idea de la locura y la obsesión.
El experto en turbulencias
Una idea muy curiosa: un hombre que, por alguna razón, evita que los aviones sufran accidentes. No es de los más memorables, pero sí tiene ese toque clásico de King donde lo imposible se cuela en lo cotidiano.
Lauri
Este relato me robó el corazón. Habla de un hombre que acaba de perder a su esposa y cuya hermana decide regalarle un perrito para acompañarlo. Al principio él no lo quiere, pero termina encontrando en Lauri una razón para seguir adelante.
Es tierno y doloroso, con un final trágico (como todo en King), pero deja un mensaje precioso sobre el amor hacia los animales y el poder sanador que tienen.
Serpiente de cascabel
Ambientado durante la pandemia y conectado directamente con Cujo. Si no has leído esa novela, mejor deja este relato para después, porque contiene spoilers importantes.
Me encantó la forma en que explora la soledad, la viudez y cómo las heridas del pasado nunca desaparecen del todo. Es una historia sobre el dolor, la pérdida y la aceptación, escrita con una sensibilidad brutal.
Los soñadores
Una historia con tintes lovecraftianos que mezcla ciencia, sueños y horror. Un veterano de Vietnam es contratado por un científico para registrar los efectos de un narcótico que induce sueños extraños… y algo se despierta en ese proceso.
Me gustó mucho por su atmósfera y por cómo explora el estrés postraumático desde un enfoque sobrenatural.
El hombre respuesta
El relato que cierra el libro y uno de los más potentes. Ambientado en los años 30, seguimos a un abogado joven que se cruza con un misterioso hombre que promete tener todas las respuestas, a cambio de dinero.
Me pareció fascinante por su reflexión sobre el destino: incluso sabiendo lo que viene, no podemos escapar de lo inevitable.
Durante toda la lectura me pregunté: si yo encontrara al “hombre respuesta”, ¿me atrevería a preguntarle por mi futuro?
Encuentras el libro en Colombia en buscalibre aqui
Si te gusta la oscuridad es un libro que me dejó con una mezcla de nostalgia, ternura y miedo. Stephen King vuelve a demostrar que domina tanto el terror sobrenatural como el humano.
Mis relatos favoritos fueron:
Dos cabrones con talento, El mal sueño de Danny, Lauri, Serpiente de cascabel y El hombre respuesta.
Es una lectura perfecta para quienes disfrutan de las historias cortas con carga emocional, con ese toque lúgubre y melancólico que solo el maestro del terror puede dar.