Cada año trato de leer un libro de Shari Lapena, y su novedad me gustó mucho más que la del año pasado, Aquí todos mienten. Tiene varios elementos que me encantan: un pueblo pequeño donde todos se conocen, el misterio de una chica encontrada en medio de la nada, y muchos sospechosos. Aquí te comparto Opinión ¿Pero qué has hecho? De Shari Lapena
¿De qué trata la novela?
La historia nos lleva al pueblo de Fairhill, donde nunca pasa nada. Todos se conocen, los adolescentes ocupan su tiempo libre contándose historias de terror en el cementerio, todos confían en todos, y las puertas nunca se cierran con llave.
Pero una mañana aparece el cuerpo de Diana Brewer, una adolescente querida por todos, deportista y popular en su instituto, en medio del campo, rodeada de buitres.
¿Quién sería capaz de asesinarla?
Alguien de Fairhill lo hizo. Todos quieren respuestas.
Y una pregunta inocente podría ser mortal.
Opinión ¿Pero qué has hecho? de Shari Lapena
Con Shari Lapena me pasa como con Freida McFadden: sus thrillers domésticos me gustan para pasar un rato entretenido y desconectarme del mundo.
Y esta novela cumplió con lo prometido: una historia que se lee rápido, que te mantiene enganchada y con un chisme muy interesante.
Todo transcurre en un pueblo pequeño, así que los personajes están a la orden del día. Algo que me llamó la atención fue el impacto que tiene un asesinato en un lugar donde todos se conocen. La investigación gira en torno a tres sospechosos, y Shari Lapena nos da motivos suficientes para sospechar de cada uno.
Esto me gustó porque nos hace emitir juicios morales sobre los personajes.
Otro punto interesante es que la propia Diana, desde el otro mundo, observa la investigación sin recordar cómo fue asesinada, y se convierte en una pieza más que la autora usa para despistarnos del verdadero culpable.
Un thriller doméstico con giros y sospechas por todos lados
Aunque hay muchos personajes, no sentí que eso me confundiera. Creo que el punto fuerte del libro está en el entorno de dos de los sospechosos, y en lo que harán sus seres queridos cuando descubren que podrían estar viviendo con un asesino.
Lo único que no me gustó fue el final, quizás demasiado apresurado y un poco sacado de la manga. A mitad del libro ya sospechaba quién era el culpable, pero cuando se reveló, me sorprendió y me molestó un poco lo rápido que se resolvió todo.
La parte sobrenatural, según la autora, fue inspirada en una experiencia personal, y aunque puede parecer fuera de lugar, a mí no me molestó. Soy fan de la serie Fantasmas, así que verla reflejada en un libro me resultó interesante.
Así que, si buscas un thriller ligero para desconectar, esta novela está muy bien. No sé si la recordaré en unos años, pero cumplió totalmente con entretenerme.
Puedes encontrar este libro en buscalibre desde Mexico aquí