Volver a Dolores Redondo con legado en los huesos fue un total acierto. Tras terminar El guardián invisible con ese final de infarto, necesitaba descubrir cómo Amaia Salazar, nuestra detective, lograba enfrentar sus fantasmas personales y salir adelante después de lo ocurrido en el libro anterior, en esta entrada, les comparto mi opinión de Legado en los huesos de Dolores Redondo.
¿De qué trata legado en los huesos?
Pasará un año para descubrir qué sucederá en este presente libro, y así encontramos a una Amaia embarazada que debe enfrentar el juicio de Jason Medina, el hombre que en el libro anterior asesinó a su hijastra Johana Márquez e imitó al asesino en serie del caso basajaun.
Pero algo extraño surge en este caso: el asesino se suicida dejando un mensaje: «tarttalo».
Amaia descubre una inquietante conexión con otros asesinatos de mujeres perpetrados por hombres cercanos a ellas. En todos los casos, una extremidad es amputada tras la muerte, y ella sospecha que existe un tercero detrás de estos actos atroces.
Opinión Legado en los huesos de Dolores Redondo
Esta novela me gustó más que la primera. Ver a Amaia en esta nueva etapa de su vida, enfrentando un nuevo caso mientras debate consigo misma sobre cómo ser una buena madre, me pareció muy interesante y bien desarrollado. Las descripciones siguen presentes en el libro, aunque son menos extensas que en el primero.
El caso resultó mucho más personal para Amaia, lo cual me sorprendió. Todos los personajes que la rodean juegan un papel importante tanto en su psicología como en el desarrollo del caso. Realmente es difícil encontrarle defectos a este libro, pues me mantuvo completamente enganchada y emocionada.
Otro punto a su favor fueron los giros argumentales. En ningún momento pude predecir lo que sucedería a continuación, y cada nuevo evento me impulsaba a seguir leyendo.
Su final fue de infarto y siento que el pasado de la pobre Amaia no está del todo cerrado. Quiero saber qué va a pasar en el siguiente libro muy pronto.