Conocí los libros de Kristin Hannah gracias a una de sus novelas más famosas, El ruiseñor, un libro lleno de dolor y valor femenino. Al encontrar La niña salvaje pensé que sería una historia igual de dura, pero lo que descubrí fue una novela llena de amor, unión familiar y segundas oportunidades. Por eso aquí te comparto mi opinión La niña salvaje de Kristin Hannah.
¿De qué trata La niña salvaje?
En un bosque de más de trescientas mil hectáreas en Estados Unidos aparece una niña de apenas seis años. El hambre la obliga a salir de su escondite acompañada de un cachorro de lobo. No sabe hablar y está totalmente desnutrida, por lo que las autoridades que la rescatan no tienen idea de quién es ni de por qué estaba en semejante abandono.
A partir de ahí comienza una carrera contrarreloj: los servicios sociales quieren llevarla a una casa de acogida y olvidarla, los científicos desean estudiarla, pero solo Julia —una psiquiatra infantil cuya carrera quedó arruinada tras un escándalo— y su hermana Ellie, la sheriff del pueblo, intentarán realmente ayudarla.
Encuentra la niña salvaje en Colombia aqui
Opinión de La niña salvaje de Kristin Hannah
Siento que esta novela fue vendida de manera equivocada: muchos creen que es un thriller, pero en realidad es algo muy distinto. Sí, el misterio sobre la pequeña Alicia es importante, pero lo esencial aquí es cómo los personajes se transforman y enfrentan sus miedos y problemas personales al tratar de salvarla.
Kristin Hannah logra, como siempre, crear personajes creíbles y con trasfondos muy humanos. Julia, marcada por la pérdida de una paciente, lucha con su autoestima y con recuperar la confianza en lo que ama: cuidar y ayudar a los niños. Ellie, por su parte, también busca proteger a Alicia mientras intenta sanar las heridas que le dejaron varias rupturas amorosas, y en ese proceso aprende a valorar lo que realmente importa.
Las dos hermanas son el corazón de la historia, pero también me sorprendió la visión del mundo de Alicia. La autora logra transmitir un aire casi mágico en la forma en que la niña se relaciona con la naturaleza, lo cual le da un encanto especial a la novela.
Todo lo relacionado con la psiquiatría me pareció bien desarrollado y explicado sin hacerse pesado. Aunque no soy experta, siento que le da un gran protagonismo a esta profesión y la aborda con respeto.
El desenlace me dejó con el corazón en la mano. Por momentos pensé que terminaría en una despedida muy triste, pero tendrán que leerlo para descubrirlo. Eso sí: les recomiendo tener pañuelos a la mano.
En conclusión, La niña salvaje es una historia que recomiendo especialmente para leer en Navidad o en invierno. Es de esas novelas que te conmueven, te rompen el corazón… y luego lo abrigan con esperanza.