Hace ya varios años empecé a leer este libro… pero lo abandoné. Este año decidí darle una nueva oportunidad porque quería leer algo que me distrajera y no me hiciera pensar demasiado.
Y para eso, este chick lit es perfecto. Por eso, hoy te comparto mi opinión sincera de En los zapatos de Valeria, el primer libro de la saga escrita por Elísabet Benavent.
¿De qué trata En los zapatos de Valeria?
Esta novela es el inicio de una saga de cuatro libros en la que conocemos a Valeria, una escritora que logró publicar su primer best seller y decidió dejar su trabajo en oficina para dedicarse por completo a escribir. Pero no todo ha sido fácil: trabajar desde casa la ha llevado a descuidarse a sí misma, y su relación de pareja se ha vuelto cada vez más fría. Aun así, Valeria intenta salvar su matrimonio… hasta que aparece Víctor.
A lo largo de la historia también conoceremos a sus inseparables amigas: Nerea, Carmen y Lola.
Ellas también nos cuentan sus propios enredos amorosos, retos laborales y personales, dándole a la historia un ritmo coral muy entretenido.
Si quieres conocer el orden de los libros aqui los encuentras
Opinión En los zapatos de Valeria de Elísabet Benavent
Esta novela me pareció muy entretenida.
Elísabet Benavent sabe cómo enganchar a las lectoras con historias cargadas de emoción, deseo, risas y mucho chisme literario. La dinámica entre las amigas me recordó muchísimo a Sex and the City, así que si eres fan de esa serie, probablemente disfrutarás este libro.
Ahora bien, también hubo algunas cosas que me hicieron ruido.
Las protagonistas tienen alrededor de 28 años, pero constantemente se expresan como si estuvieran agotadas de la vida, sin energía para vivir nuevas experiencias.
Amiga, yo tengo 37 y a los 28 era una bala de energía.
Otro tema que me chirrió fue el de la fidelidad. (⚠️ Alerta de spoiler)
Valeria conoce a un hombre sensual que despierta en ella emociones que creía olvidadas, y aunque su relación de pareja ya no iba bien, el hecho de coquetear, salir con él “como amigos” y sentir cosas, para mí ya es infidelidad.
Pero bueno… no estoy aquí para dar lecciones morales, ni espero moralidad en las novelas de este tipo.
Solo quería saber qué pasaría con su matrimonio y si Víctor lograría lo que se proponía.
Eso sí, uno de los puntos más fuertes del libro son sus personajes secundarios bien diferenciados.
Me encantó Carmen y su drama amoroso (su final en este libro me pareció perfecto y muy coherente con su personalidad).
Lola, con su estilo descomplicado, tiene un romance que fácilmente podría pasarle a cualquier lectora.
Y Nerea… tanta perfección me hace pensar que en los próximos libros nos va a dar una buena sorpresa. Me quedé con ganas de conocerla más.
Sobre Valeria solo diré: su final me sorprendió.
Benavent me dejó con la boca abierta con lo que pasa con Víctor. Fue un final sin cuento de hadas, y eso me gustó.
¿Seguiré leyendo la saga?
Sí. A pesar de los puntos que no me encantaron, la historia fluye muy bien, me entretuvo y me dejó con la intriga suficiente como para querer saber qué pasará con cada una de ellas.
Así que volveré pronto por aquí con mi opinión del siguiente libro.
Si quieres leerlo en kindle como yo lo encuentras aqui