Esta novela la leí gracias al club de lectura Buscadores de Misterios. Llevaba años pendiente en mi librero, y creo que la leí en el momento perfecto. Así que aquí te comparto mi opinión de Catedrales de Claudia Piñeiro.
¿De qué trata Catedrales?
La historia nos lleva a Buenos Aires y nos presenta a la familia Sarda, una familia fracturada por una terrible tragedia ocurrida treinta años atrás. Ana, la hija menor de los Sarda, es encontrada muerta en un lote baldío, y todo indica que murió de forma violenta y terrible.
La familia queda profundamente afectada. La hermana del medio, Lia, tras manifestar que es atea en una familia profundamente católica, decide irse del país y hacer su vida en España. También rompe relaciones con todos, menos con su padre, un hombre que buscará la verdad hasta el último momento de su vida.
Esta novela está narrada desde distintas voces. Vamos conociendo a cada persona involucrada, directa o indirectamente, con lo que le ocurrió a Ana, y veremos cómo poco a poco se van uniendo los cabos respecto a lo que realmente le pasó a esta adolescente.
Pasada la mitad de la novela, vi con gran sorpresa que se nos revela lo que realmente ocurrió, pero Claudia Piñeiro mantiene la intriga sobre cómo vivió Ana sus últimos momentos. Tras un espanto inicial, nos deja la inquietud: ¿por qué los involucrados hicieron lo que hicieron?
Si quieres leerlo en kindle lo encuentras aqui
Opinión de Catedrales de Claudia Piñeiro
Esta novela me atrapó desde el primer momento. La escritora, desde el capítulo uno, hace una fuerte crítica a la religión católica, pero sobre todo a sus integrantes. Algunos personajes caen mal; veía con asombro cómo se nos presentaban personas que creían que lo que estaban haciendo estaba bien, resguardándose en una fe y una moral bastante retorcida.
Como si dijeran que el fin justifica los medios, que sus acciones estaban secundadas por un “Dios así lo quiso”. Vi personajes manipuladores que, en apariencia, son personas de bien. Algo que, tristemente, vemos constantemente en algunos entornos religiosos. Me dolió el final de Ana, porque se pudo haber evitado, pero al ser una adolescente manipulable, se vio forzada a cometer errores terribles.
Algunos testimonios de quienes estuvieron involucrados me hicieron enfrentar debates morales, y a no creer al 100 % en lo que se nos estaba contando.
El único “pero” que le veo a la novela es un capítulo que me sobró y creo que no era tan necesario dentro de la historia. El resto me gustó y me removió. Aun así, siento que a este tipo de libros les hacen falta consecuencias… pero como en la vida real, esas consecuencias a veces nunca llegan de verdad.
Si quieres comprarlo en Colombia aqui