Publicado en

Opinión de Las indignas de Agustina Bazterrica

Cadáver exquisito fue la primera novela que leí de Agustina Bazterrica. Una historia escalofriante que todavía ronda mi cabeza después de varios años. Por eso, cuando supe del lanzamiento de su nueva novela, estaba preparada para sumergirme en otra lectura incómoda y poderosa. Aquí te comparto mi opinión de Las indignas de Agustina Bazterrica.

¿De qué trata Las indignas?

Esta es una novela distópica que nos presenta un futuro desolador. El planeta ha colapsado climáticamente: tsunamis, guerras por el agua y el alimento han diezmado a la humanidad, llevándola al borde de la extinción. También se menciona que la tecnología colapsó, aunque no queda claro si ocurrió antes o después del desastre ambiental.

La historia se construye a partir del diario de una superviviente que ha encontrado refugio en un monasterio regentado por una secta. En este lugar solo se aceptan mujeres, quienes son clasificadas y jerarquizadas según su pureza y devoción. Nuestra protagonista es considerada una indigna, y para avanzar en esta estructura opresiva debe someterse a sacrificios, rituales crueles y obediencia absoluta.

Pero escalar en esta pirámide de poder no es un jardín de rosas. Las elegidas son sometidas a torturas, mutilaciones y una lógica de fe retorcida donde el Dios que conocemos es repudiado y reemplazado por una nueva figura divina. A medida que avanzamos en el diario, descubrimos cómo funciona esta secta terrorífica liderada por una Hermana Superiora y un hombre extraño que imparten castigos, dividen a las mujeres y perpetúan el control.

Encuentras las indignas en Colombia aqui

Opinión de Las indignas de Agustina Bazterrica

Esta novela, en un inicio, me resultó confusa. La narradora está claramente trastornada y su escritura refleja el caos interno en el que vive. Ella busca sobrevivir y destacar, incluso a costa de sus compañeras. La forma en que se clasifican a las mujeres me recordó mucho a El cuento de la criada, aunque aquí no queda claro cuál es realmente el propósito de la secta. La protagonista vive sumida en la ignorancia y solo se le permite ver una pequeña parte de la realidad del lugar.

Me llamó profundamente la atención la psicología de la protagonista. A medida que avanza el diario, vemos cómo cambia: al principio no recuerda bien su vida antes de la secta, pero poco a poco va revelando fragmentos. El control es absoluto, pero también hay grietas que nos muestran que no todo es como parece.

Esta historia deja una inquietud muy poderosa: si una catástrofe global ocurriera, ¿qué sería peor? ¿Morir en el exterior por hambre y miedo, o sobrevivir dentro de una secta que destruye tu identidad?

El final me pareció un poco apresurado, pero el proceso de transformación de la protagonista y todo lo que hizo para sobrevivir me dejó una fuerte impresión. Según entrevistas, la autora se inspiró en su paso por un colegio de monjas alemanas, y se siente ese eco en la forma en que las indignas conviven, obedecen y se enfrentan unas a otras.

Es una historia que me va a rondar la cabeza por mucho tiempo. Por eso, si te gustan las distopías oscuras, los relatos incómodos y las preguntas sin respuesta fácil, te recomiendo Las indignas.

Estado Lector
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.